Noticias

MÁS APERTURAS DE SUPERS Y DE CENTROS COMERCIALES. LA RECUPERACIÓN SE NOTA.

A tenor de los datos publicados recientemente por AC Nielsen sobre el número de nuevas aperturas de supermercados en España – unas 578 el pasado año- y de nuevos Centros Comerciales – un 2% más en el primer semestre de este año comparado con el mismo periodo del año pasado; parece que la recuperación económica está llegando al nivel del comercio minorista y que este apuesta por más y mejores superficies: más modernas, mejor dotadas y más cercanas al consumidor final. Destaca un incremento considerable del espacio dedicado a frescos: más verduras y frutas frescas, así como innovación en sus propuestas: zonas gourmet, zonas de degustación, consumir in situ y pagar después en caja, etc.

Amplia la información y consuta los gráficos en este enlace del periódico EL MUNDO:

http://www.elmundo.es/economia/2016/09/17/57dbf65d268e3eb2228b4615.html

STORYTELLING LA NUEVA HERRAMIENTA DE RETAIL

Artículo de Andrés Gusó

Articulo de Andrés Gusó. Cofundador del Retail Institute

Cada vez más, y a medida que la tecnología facilita las ventas online, las tiendas físicas tradicionales irán perdiendo clientes y ventas a menos que REACCIONEN e INNOVEN en profundidad en sus tiendas físicas.

Una de las últimas herramientas que se comienzan a aplicar es la del STORYTELLING o "Cuéntame una historia". Al igual que las marcas suelen utilizar cada vez más contenidos audio visuales en las redes sociales, además de los medios tradicionales como la televisión, radio, prensa, etcétera; el comercio detallista debería imitarlas y crear contenidos e historias para sus tiendas (ambas físicas y digitales).

La fatiga de compra es cada vez mayor en las tiendas. A la gente cada vez le apetece menos ir a hacer la compra, o a comprar utensilios, y no digamos tecnología, a un establecimiento de ladrillos, como dicen los anglosajones.

Si el retail no comienza a reinventarse y a aportar novedosas experiencias de compra a sus tiendas, los clientes poco a poco se alejarán quedándose en casa y comprando ese artículo online.

La utilidad del "Érase una vez…", es decir, la estrategia de contar historias sobre la propia tienda o sobre los productos que en ella se venden, es un significativo acelerador de ventas.

La compañía norteamericana Marketing Insider Group condujo una investgación de mercado para medir la efectividad de contar historias. Les pidió a varios escritores que escribieran una historia sobre diversos productos. Estas historias se publicaron en e-Bay con cada producto "relatado", el aumento de precio por cada producto fue espectacular. Por ejemplo, uin pisapapeles de $1,49 se acabó vendiendo por $197,50.

¿Por qué? Por que nos encanta que nos cuenten historias. Les da más valor a los productos. Desde la simple táctica de los restaurantes de nombrar sus platos con extensos nombres: Pato de Las landas a la mostaza de Dijon sobre un lecho de naranjas caramelizadas . O sea, Pato a la naranja. Hasta las más sofisticadas técnicas de explicar una historia sobre el origen del producto, como hizo Schweppes en una campaña durante 2013 en diversos medios, explicando sus origenes como remedio medicinal allá por 1783 a la locura actual del gin tonic donde es elemento necesario. Esta historia reforzaba su posicionamiento como marca con herencia en comparación con otras marcas nuevas surgidas a raíz de la explosión del gin & tonic.

Lo mismo se puede hacer en las tiendas físicas, como actualmente está haciendo El Corte Inglés celebrando su 75 aniversario. Aunque no basta con poner el logotipo de 75 años y unas cuantas fotos antiguas, hay que crear una historia completa: planteamiento, nudo y desenlace. Que enganche y haga participar a los clientes de la misma.

No es fácil y hay que contratar a expertos en la materia: publicistas, comunicadores, periodistas. La inversión vale la pena, pues una mala historia o una buena historia mal contada pueden acabar perjudicando a las ventas. Al igual que hacemos con las campañas de publicidad: encargárselas a las agencias especializadas, lo mismo haremos con el storytelling: crear contenidos mediante el concurso de especialistas de la generación de ideas, especialistas en comunicación, imagen, sonido, y cómo no, de visual merchandising.

Andrés Gusó

 

EL CORTE INGLÉS MEJORÓ RESULTADOS EN 2015

ECI mejora resultados

Según publico El Corte Inglés el pasado domingo 28 de agosto sus ventas han ascendido a 15.219 millones de euros, un 4,3% versus 2014. Su beneficio bruto (EBITDA) fue de 912,5 millones de euros, un 10,4% de crecimiento en este indicador.Finalmente el beneficio neto consolidado ha sido de 158,13 millones de euros, 40 millones más que el año anterior (casi un 34% más).

En los siguientes links se puede profundizar más en esta información:

http://www.expansion.com/empresas/distribucion/2016/08/28/57c2c5b4e5fdeaf7588b4626.html

https://www.elcorteingles.es/informacioncorporativa/elcorteinglescorporativo/portal.do?IDM=22&NM=1

http://economia.elpais.com/economia/2015/08/30/actualidad/1440925697_381456.html

Profesor AGUSTÍN LOPEZ-QUESADA Phd en RETAIL TV PERÚ

En el siguiente enlance podemos ver la entrevista que Retail TV Perú realizó a uno de los fundadores de Retail Institute, el profesor doctor D. Agustín López-Quesada sobre los modelos de distribución clave para mejorar la eficacia en Retail.

 

Haz click aquí abajo y vderás el video

http://www.peru-retail.com/retailtv/clave-para-llegar-consumidores/

LA VUELTA AL COLE Y RETAIL

Artículo de Laureano Turienzo. Retail Institute Insgihts Advisor

Según el último informe del Observatorio Cetelem los españoles gastarán una media de 232 euros en la vuelta al colegio

http://www.elobservatoriocetelem.es/2015/09/la-vuelta-al-cole-costara-mas-a-las-familias-este-ano/

Sin duda este es uno de los grandes gastos de las familias. Y el retail por supuesto no es ajeno. Ropa, calzado, libros, material escolar …. Y la realidad es que muchas de estas compras se adelantan al período vacacional.

Pero lo que me interesa sobre todo, desde el punto de vista estratégico, es analizar dónde compran y sobre todo cómo comprarán las familias españolas. Es evidente que aún, gran parte de estas compras de vuelta al colegio, se realizan en las grandes superficies, pero algo está cambiando: cada vez más estas compras se hacen a través del comercio online, tanto el material escolar, ropa, calzado o material deportivo. Ebay, Amazon, comparadores de libro de texto para ahorrar ..etc   . Y otro dato: cada vez es más habitual que se adelantes las compras, al menos un mes de antelación, ya que en vacaciones se encuentran más ofertas  en las grandes superficies.

¿Pero hacía dónde va el retail?

El patrón de comportamiento en la compra aquí también la compra a través de Smartphone crecerá. En otros mercados, y estoy pensando en Estados Unidos, hay estudios ya que indican que el 60% de los padres planean usar sus teléfonos móviles para hacer algunas de las compras relativas al regreso a la escuela de sus hijos

Actores como Amazon cada vez tendrán más peso : de hecho en mercados como el estadounidense la vuelta al colegio es uno de los objetivos del gigante americano .

Veremos cada vez más  puntos de recogida (click&collect) en las universidades

Cada vez habrá más promociones con descuentos “cruzados”: compra material escolar, descuento en ropa. Colaboración entre retailers para crear flujos de tráfico de clientes

Facebook va a reinar en el mundo de las redes sociales de las compras de regreso a la escuela

Los retailers tendrán que evolucionar más allá de descuentos y crear experiencias positivas para los clientes en todos los canales.  ¿A quién hay que mirar para entender a dónde vamos? :  Staples , Target , Walmart y Apple, los cuales han implementado una serie de estrategias diferentes para que los compradores participar con ellos  a  través de móvil.  Clave: para los padres, el ahorro de dinero es importante, pero también lo son el ahorro de tiempo y hacer felices a sus hijos. Y los retailers, los grandes retailers, lo han comprendido

Les voy a dar varios ejemplos que en estos momentos están sucediendo: además de ofertas de la semana y una garantía de igualación de precios del 110%, Staples  ofrece a los clientes la oportunidad de conocer a la cantante Katy Perry.

En Nueva York  la cadena de tiendas de ropa para niños , Torly Kid , ha puesto en marcha un concurso  a pie de calle donde los niños reciben premios y descuentos.

Se están creando aplicaciones especiales para los universitarios , con las cuales permite a los estudiantes realizar un seguimiento de sus compras, tener descuentos en otros comercios, recibir sugerencias de productos y compartir listas en sus Smartphones o en Facebook. Los usuarios , en alguna de estas aplicaciones, reciben una recompensa por la  creación de un registro de la universidad en línea mediante la recepción de un código de promoción de  $ 10 de descuento en su compra a partir de un consumo en compra de  $ 50 en ropa de cama, decoración baño o la decoración del hogar.

Target reunió estudiantes, padres y profesores para actualizar y mejorar sus  productos. Un ejemplo, colocar una cremallera más en una  mochila puede marcar la diferencia

Walmart  también tiene una página de Internet dedicada a regresar los estudiantes universitarios, centrándose en la ropa y la electrónica.

Apple  está ampliando sus promociones universitarias, ofreciendo descuentos exclusivos para estudiantes

Y si les interesa el tema, no dejen de leer el último informe de Deloitte al respecto:

http://www2.deloitte.com/us/en/pages/consumer-business/articles/back-to-school-survey.html

Laureano Turienzo

 

 

 

 

 

 

RETAIL: LO ÚLTIMO DE LO ÚLTIMO

Artículo de Laureano Turienzo. Retail Institute Insights Advisor

He leído Informe muy interesante de la Asociación Nacional del retail  que revisa las últimas tendencias del retail norteamericano. Y ya sabemos que lo que sucede ahí, marca las estrategias a nivel global. Aparte de este estudio apunto una serie de artículos de analistas que me parecen muy interesantes y que nos muestran lo último de lo último en retail

 

POKEMON y el RETAIL

Hace unos días leí una noticia que me impresionó: por primera vez en la historia hubo más búsquedas en Google del término  Pokemon Go que del término "porn". Y estamos asistiendo como empresas de retail están usando estratégicamente este fenómeno

 Vemos cómo muchos retailers están empezando a convertirse en PokéStops (lugares donde los jugadores pueden abastecerse de accesorios gratis y artículos como PokéBalls): se trata de atraer a un jugador al un punto de venta. .  

Además, Nintendo ya anunció que pronto permitirá publicidad pagada dentro de la aplicación, lo que abre muchas posibilidades para las marcas. El siguiente paso es sencillo:  un ‘retail’ anuncia que hay un Pokémon difícil de conseguir en el interior de su tienda.  Ya se habla que pronto veremos un Pokémon Gym o un PokeStop patrocinados por una marca.

Hay muchos analistas de primer orden en el retail que nos están diciendo que no se trata de una juego o una moda pasajera, es el primer caso de uso amplio y masivo de realidad aumentada. Es una nueva tecnología que ha llegado para cambiar la manera cómo pasamos el tiempo, cómo competimos por status y cómo interactuamos.

En Estados Unidos, restaurantes como Jamba Juice o los centros de atención de la telefónica Sprint también usan el juego para atrapar a nuevos cliente. Veremos como los retailer más avispados generarán este tráfico, y harán que  compradores pueden interactuar unos con otros en la tienda en la búsqueda de ofertas o premios especiales.

ADDICIÓN Y ESTRATEGIA

Leer más

INDITEX ANUNCIA PAGO CON MOVIL EN TODAS SUS TIENDAS DEL GRUPO

A partir de septiembre el grupo INDITEX: ZARA, PULL&BEAR, MASSIMO DUTTI, STARDIVARIUS, BEERSHKA, OYSHO y UTERQÜE, permitirán el pago con móvil.

 

En el siguiente artículo publicado en EL PAIS podéis profundizar en la noticia

 

http://economia.elpais.com/economia/2016/07/19/actualidad/1468930137_338933.html?id_externo_rsoc=FB_CC

EL PAGO CON MOVIL SE IMPONDRÁ MÁS PRONTO QUE TARDE

Pago con móvil

Telefónica va a dar un gran empujón a la tecnología asociada al pago con móvil. En el siguiente artículo Javier Plaza el Director de Transformación de Empresas de Telefónica amplia esta información.

http://www.expansion.com/economia-digital/companias/2016/07/22/578f82e846163ffe328b4678.html

AMAZON ENTREGA EN MENOS DE 1 HORA EN MADRID

AMAZON PRIME NOW

A partir de ahora Amazón podrá entregar pedidos en menos de una hora en Madrid y 21 localidades limítrofes de momento. Hasta 18.000 artículos diferentes podrán ser pedidos a través de la aplicación de Amazon «Prime Now» y ser recibidos por el cliente si vive en Madrid o alrededores, es miembro Premium de Amazón (19,90€ al año) y ha realizado su pedido en Prime Now.

En este enlace de EL PASI de hoy se amplia esta información:

http://economia.elpais.com/economia/2016/07/20/actualidad/1469041187_508603.html

BREXIT: EL IMPACTO EN RETAIL

Brexit impact on retail

Artículo de Laureano Turienzo. Retail Institute Insights Advisor

Me gustaría hablarles del efecto que preveo que tendrá el Brexit en el retail español y en el del Reino Unido
Para entenderlo es necesario conocer una serie de datos macros. Actualmente se estima que los acuerdos comerciales entre España y UK puede rondar los 55.000 millones de euros. España vende a Reino Unido 18,231 millones de euros en servicios y productos. Grandes empresas del Ibex español, como Telefónica, Ferrovial, Iberdrola, Santander o Sabadell tienen grandes intereses en las islas. En 2015 recibimos 15.5 millones de turistas británicos. En 2014, llegaron 15 millones, el 23,1% del total de llegadas a nuestro país, y gastaron 12.740 millones de euros. En 2015 hubo 27 aeropuertos británicos conectados con 28 aeropuertos españoles…. Quieren más datos sobre el cordón umbilical económico entre el Reino Unido y España, vean esta excelente infografía que Expansión publicó hace unos días:

http://estaticos.expansion.com/assets/multimedia/imagenes/2016/06/16/14660640890444.gif

Quédense con esta fecha: 23 de junio de 2016. Los británicos votaron a favor de abandonar la Unión Europea. Era la primera vez que un país (si exceptuamos la salida de la diminuta, desde el punto de vista de peso económico), Groenlandia). La quimérica Unión Europea era vejada por uno de sus principales miembros. ¿Y ahora qué sucederá?
Las primeras consecuencias fue una caída general de las bolsas, y un descalabro sin precedentes de la libra. ¿Adiós a la libra como referencia internacional? ¿Caerán los flujos de inversión directa extranjera en el Reino Unido? En 2015 el 50% de la inversión extranjera que se realizó en las islas provenía de países de la CEE. Pero sucede que el 45% de las exportaciones británicas son con países de la Unión Europea ¿Aumentará el coste de las importaciones? ¿Perderán capitalización las empresas del Reino Unido?
Pero cómo puede esto afectar al retail español y británico con intereses económicos en España como en el Reino Unido.

1. La primera consecuencia será que los británicos que comprar en las tiendas españolas tendrán que pagar impuestos sobre aduanas e impuestos sobre el valor añadido sobre las compras que hayan hecho.
2. Ecommerce: Si compramos en un ecommerce británico tendremos que pagar el impuesto sobre el valor añadido sobre la importación del 21%. Y si realizamos un pedido por valor superior a 150 euros, habrá que pagar aranceles . ¿Cómo afectará esto a empresas cómo Amazon? Tengamos en cuenta un detalle muy importante: en este momento, el Reino Unido tiene leyes de intercambio de datos que son compatibles con la UE. Pero las nuevas leyes en el marco del Reglamento de Protección de Datos generales sobre cómo y cuándo las empresas de tecnología pueden recopilar datos sobre los usuarios, así como lo que pueden hacer con estos datos, se supone que deben entrar en vigor en 2018 para toda la Unión Europea….
3. Los costes de exportación subirán
4. La legislación europea unifica los derechos de los consumidores europeos. Esto desaparecerá en el Reino Unido

Y por otro lado en el corto plazo, con una libra tan débil preveo una subida de precios en sus artículos por parte de todos los retailers británicos. Me interesa mucho cómo va a reaccionar el sector de los supermercados &hipermercados: en los últimos años ante el crecimiento desenfrenado de las tiendas de descuento alemana, Morrisons, Asda, Sainsbury y Tesco se han visto obligados a reducir sus precios de manera agresiva. Como resultado, el sector de la alimentación apenas ha crecido durante dos años. Y ahora con mayores costos de importación de alimentos…. ¿qué sucederá con esta batalla retailers alemanes versus retailers británicos.
Otros retailers que debemos ver muy atentamente cómo evolucionan son Marks & Spencer (sus acciones están en su nivel más bajo desde junio de 2009, con caídas por encima del 20%), Burberry (los analistas indican que el Brexit le puede beneficiar: una libra por los suelos y unos mayores costes pueden ser por los turistas estadounidenses que compran una de sus marcas preferidas en Inglaterra)
Y hay que ver el escenario Post-brexit en los retailers británicos cuyos costeos sean en gran medida en libras, pero sus ingresos sean en euros o dólares, los euros y dólares
En cuanto a los retailers españoles, la realidad es que, en estos primeros días, los más expuestos a los efectos del Brexit, Inditex y Mango, parece que han reaccionado bien. De hecho en estos momentos Inditex tiene un valor bursátil mayor que la suma de Santander y Telefónica (ambos con caídas mayores que el gigante textil: de hecho el Banco Santader ha perdido por el Brexit casi 11.000 millones de euros). Cuatro años atrás las tres empresas pugnaban por liderar el Ibex 35 . Gran parte de esta “resistencia” al Brexit por parte de Inditex se debe a su excelente diversidad geográfica (presencia comercial en 91 países). “Sólo” 68 de su mastodóntica red de tiendas Zara, por ejemplo, está en el Reino Unido.
El caso de Mango es similar: el Reino Unido solo representa el 3.5% de sus ventas, y “sólo” tiene 54 tiendas en suelo británico
En ambos casos preveo que podrán hacer frente perfectamente al Brexit.

Social Media

Stay up-to-date with our latest company news, and life blogsentries via your favourite social network services.